• Sesión 8 :: En San Luis todas las buenas noticias
  • Viernes, 22 de Septiembre de 2023

¿Por qué hay perros con la lengua azul?

Lo curioso es que no existen estudios científicos que aclaren esta duda al 100%. Hay varias teorías sobre esa condición, pero, debes saber que si tu perro no tiene la lengua azul y empiezas a ver como se va tiñendo podría tener una enfermedad causada por una falta de oxígeno.

Hoy hablaremos de aquellos perros que tienen la lengua azul de nacimiento. Según una fábula, el chow chow era un perro dragón al que no le gustaba la noche, por lo que decidió lamer el cielo nocturno para que siempre fuese de día, Y así fue como se le tiñó la lengua de azul. Otro mito similar decía que este peludo acompañó a Buda mientras pintaba el cielo de azul, y lamió unas gotas de pintura por diversión.

Existe una teoría sobre la melanina de estos perros que asegura que la razón de el color de su lengua es por un exceso de producción de la melanina, que se acumula en esa zona. No obstante, otra teoría sobre la melanina contradice la anterior. Esta otra afirma que les falta tirosina, lo que les provoca una escasa producción de melanina.

La única explicación científica que existe es que se trata de una cuestión genética. De todas formas, esta explicación es, por el momento, una teoría.

Razas de perros con la lengua azul

Chow Chow

Este es, sin duda, el perro más conocido por tener la lengua azul. Esta característica no les viene de nacimiento, si no que suele aparecer a los 2 o 3 meses de vida. El Chow Chow tiene su origen en China hace miles de años. Curiosamente mientras en ciertas zonas del país se consideraba un perro de trabajo en otras se criaba para comer su carne, prácticas que siguen vigentes en la actualidad.

Su carácter dominante y su alto sentido de la propiedad le convierten en un buen guardián del hogar. Muy fiel a su familia pero reservado con los extraños, se muestra afectuoso sólo con los suyos mientras que con los desconocidos puede adoptar una actitud algo agresiva.

Shar Pei

No es ninguna novedad que el Shar pei tiene la lengua azul, ya que es la otra raza conocida por ello. La lengua de estos ejemplares es de color negro o azul muy oscuro, aunque en los de pelo claro suele ser lavanda. Es conocido por su piel arrugada, su cabeza grande y un hocico alargado y grueso, particularidades que le dan una apariencia tierna y amigable.

Debido a los pliegues de su piel, es propenso a sufrir dermatitis, una enfermedad habitual en perros, por lo que es conveniente que prestes especial atención a su cuidado.

Rottweiler

Puede que no lo sepas pero existen otras razas de perros con la lengua azul, a parte del chow chow y el shar pei. El rottweiler también puede presentar esta caracerística. El Rottweiler es uno de los perros más antiguos que existen. Se cree que en la época del Imperio Romano los antepasados de este can eran utilizados para labores de protección y conducción del ganado, además de ser una excelente compañía para los legionarios romanos que combatían fuera del país transalpino

Pastor Alemán

El pastor alemán se caracteriza por su fuerza, robustez y firme estructura. Generalmente, la altura de los machos es de entre 60-65 cm. y cuentan con un peso medio de 30-40 kg. Tal y como su propio nombre indica, este perro es pastor desde su nacimiento. Esto no quiere decir que solamente guíe y proteja al ganado bovino, sino que adopta este rol y realiza las mismas funciones con los que considera "su familia", es decir, las personas con las que convive en el día a día.

Akita Inu

Otra raza de perro con lengua azul es el Akita Inu. El Akita Inu proviene de Japón, de la región de Akita, situada en la Isla de Honshu. Sus antepasados se empleaban para cazar osos y para acompañar a los guerreros en el combate. Es de carácter un tanto impetuoso e independiente, por lo que no resulta un perro especialmente dócil, aunque con una educación firme puede adaptarse perfectamente a la vida familiar.

Mastín Tibetano

El mastín tibetano es una raza de perro antigua. Los orígenes de este perro se remontan a hace casi 4.000 año en China. Lo que más llama la atención en esta raza de perro es su tamaño: destaca por ser uno de los perros más grandes del mundo. El dogo del Tíbet es un perro que se caracteriza por ser muy valiente. Es importante una buena educación desde pequeño por parte de los dueños de la mascota , ya que por lo general, suelen ser perros con un carácter fuerte.

Pomerania

Sus antepasados son los perros de trineo que en Europa se convirtieron en mascotas y perros de trabajo. El Pomerania tal y como lo conocemos hoy en día no apareció hasta el siglo XIX, después de que los criadores europeos rebajaran su talla durante años y mejorasen su pelaje, desarrollando una gran variedad de colores.

Aunque pueda parecer un animal independiente, es extraordinariamente leal, sobre todo con aquella persona de la familia por la que sienta una preferencia especial.

Preguntas frecuentes sobre los perros con la lengua azul

¿Qué indica el color de la lengua de un perro?

Lengua color rosa: se encuentra sano y en buen estado. Lengua color blanca: podría tener disminución en sus glóbulos rojos y puede estar asociado algún padecimiento de la sangre. Lengua morada: podría estar relacionado con falta de oxígeno o una enfermedad cardíaca o respiratoria.

¿Qué es la cianosis en los perros?

La cianosis es la coloración azulada de la piel debida a una oxigenación insuficiente de la sangre.

 

Comentarios

Informate antes que nadie

Recibe por email todas las noticias